Se considera que un alumno o alumna manifiesta «Necesidades Educativas Especiales» (NEE) cuando requiere, durante un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas por presentar una discapacidad, un Trastorno del espectro del autismo (TEA) o un Trastorno Grave de Conducta (TGC).
Como bien se explica en esta web cuando hablamos de educación, se habla de Necesidades Educativas Especiales, causadas por distintos factores, físicos, psíquicos, sensoriales o de otro tipo. El alumnado con Necesidades educativas especiales accede principalmente a dos tipos de educación.
Una es la inclusión educativa, en la que el alumno con necesidades educativas especiales participa en la actividad educativa con el resto de los/as alumnos/as, de forma que además de la adquisición de las habilidades académicas, disfruta de una experiencia de integración, con lo que supone a efectos de socialización.
En otros casos, el alumno/a accede a servicios de educación especial, que supone el agrupamiento de alumnos con necesidades especiales en aulas segregadas.
Hay distintas estrategias y medios para facilitar el aprendizaje en ambas modalidades, así como algunos sistemas que combinan las ventajas de uno y otro sistema.
Dentro de un aula siempre nos encontramos con mucha diversidad, todos los niños son distintos. Hay niños que necesitan un poco mas de atención que el resto y por el contrario, hay otros alumnos que van de sobra y necesitan otro tipo de atención.
Todos los docentes deberían de saber abordar esto, ya que es una realidad que está en las aulas y que nos vamos a encontrar nosotros mimos en nuestro futuro.
En mi centro no hay ningún niño que tenga unas necesidades educativas especiales avanzadas, es verdad que tenemos niños que necesitan un poco de ayuda, ya sea por parte de logopeda o por parte de un maestro de apoyo. Concretamente en mi clase 3 niños van a logopeda y tan solo 1 necesita ir con el maestro de apoyo.
En mi centro no hay ningún niño que tenga unas necesidades educativas especiales avanzadas, es verdad que tenemos niños que necesitan un poco de ayuda, ya sea por parte de logopeda o por parte de un maestro de apoyo. Concretamente en mi clase 3 niños van a logopeda y tan solo 1 necesita ir con el maestro de apoyo.