martes, 26 de febrero de 2019

Preparamos el día de Andalucía

Esta semana estamos con los preparativos para el día de Andalucía, este año lo vamos a celebrar de una forma diferente, y es que, vamos a realizar un baile y cantaremos una canción titulada " Depende de los dos ". Esta canción será interpretada por todo el colegio, desde infantil, hasta 2º de la E.S.O.



Por otro lado, también se esta preparando un vídeo de todos los niños en el que salen lanzando trocitos de papel, con los colores de la bandera.
También, hemos estado ensayando el himno de Andalucía, porque como todos los años, en nuestro colegio tenemos la costumbre de cantarlo y de izar la bandera.
Otra actividad que hemos estado preparando es la de que cada niño se ha tenido que preparar una ciudad de Andalucía, para después ese mismo día, poder contarnos al resto de la clase y del colegio, las características de dicha ciudad.
por esta razón, previamente los niños tendrán que saber ubicar cada ciudad en su sitio en un mapa. Ese mismo día, también habrá un mapa gigante, en el que los niños deberán de mostrar las habilidades y lo que se ha ido trabajando a lo largo de esta semana.


Apps y Tic´s en el ámbito escolar


Según como se recoge en este blog podemos ver que las Tic´s tienen tanto ventajas como desventajas.
Entre las ventajas de utilizar estos recursos dentro del aula, podemos encontrar:
  • Motivación del alumnado: El alumnado se verá mucho más motivado cuando en su centro se empleen herramientas TIC, es un método mucho más atractivo para ellos y mucho más ameno. Además es un soporte que usan habitualmente, por lo que se manejan con facilidad en este entorno y les resulta más cercano
  • Generación de interés: Permite a los alumnos ampliar conocimientos sobre aquellas materias que más les interesan. 
  • Mayor nivel de cooperación: Los entornos virtuales ofrecen herramientas para poder crear foros o grupos de trabajo en los que los alumnos pueden compartir conocimiento 
  • Potencia la creatividad: El mundo virtual ofrece muchas herramientas de aprendizaje que estimulan la creatividad del alumno: presentaciones de diapositivas, infografías, creación de vídeo, etc…
  • Mejora la comunicación: Gracias a herramientas como chats en grupo, foros, correo electrónico, blogs,…
  • Pensamiento crítico: Al disponer de diversas fuentes con diferentes puntos de vista sobre un tema, podemos llegar a tener una visión más completa del mismo
  • Multiculturalidad: Una de las ventajas más interesantes que plantean las TIC es que se derriban las barreras espacio / tiempo, 
Entre los inconvenientes encontramos:
  • Generan mayores distracciones: En el mundo de las TIC tienes tal cantidad de información y de alternativas que es muy fácil distraerse, aumenta por tanto el grado de dispersión
  • Altos niveles de adicción: Cuando hablábamos antes de aprender a utilizar las TIC y de concienciarse sobre ellas, nos referíamos entre otros a aprender a controlar nivel de adicción que estas generan, sobre todo en los perfiles más jóvenes
  • Mayor pérdida de tiempo: Muy relacionada con el primer punto de atención de este listado
  • Genera aislamiento: El uso abusivo de las TIC genera un menor contacto, en el mundo físico, entre personas.
  • Filtrado de la información: Mucha de la información que encuentras en los medios digitales es falsa o incompleta. Hay que saber contrastar el contenido y buscar fuentes de información fiables
  • Ciberbullying o acoso a través de las redes: La falta de contacto físico con otras personas, provoca la pérdida de la asertividad y puede derivar en este tipo de actuaciones. Igualmente la posibilidad de crear perfiles falsos y ocultar la identidad en las redes, pueden provocar situaciones de riesgo para las personas en las redes
  • Falta de privacidad: Estamos muy expuestos debido a la cantidad de información personal que compartimos en las redes, esto puede derivar en convertirnos en el blanco de persecución de acosadores. 

En el caso de mi aula, no cuenta con muchas de las Tic´s que a lo mejor serían necesarias, es verdad, que si utilizamos una app, en la que a partir de una serie de dibujos, que los niños han tenido que colorear con anterioridad, la seño va pasando con esta aplicación por encima de los mismos. Al realizar esto, los dibujos comienzan a moverse y se puede ver dentro del móvil cuales son los distintos movimientos que esos dibujos son capaces de realizar.

 Fuente