martes, 12 de febrero de 2019

Temas transversales


Cuando hablamos de contenidos transversales, según González Lucini (1994), son tres las características más destacables de estas enseñanzas:


  • Carácter transversal: Los contenidos no aparecen asociados a ningún área de conocimiento, sino a todas ellas, y en todos sus elementos prescriptitos (objetivos, contenidos, competencias básicas y criterios de evaluación)
  • Relevancia social: Las cuestiones o problemas que integran los contenidos transversales tienen una importante significación social. Todas las cuestiones ambientales, así como las relacionadas con la salud, la paz, la solidaridad, el consumo, las nuevas tecnologías…, está siendo constantemente reclamadas por la sociedad para que sean incorporadas a la acción educativa, siendo ésta uno de los ejes más importantes de formación de los alumnos.
  • Carga valorativa: El alumno o alumna no sólo debe tener la oportunidad de plantearse y analizar cuestiones como las citadas, sino sobre todo que llegue a adquirir sobre las mismas determinadas actitudes, y a desarrollar determinados comportamientos basados en valores libremente asumidos

Algunos temas transversales pueden ser:

  1. El fortalecimiento del respeto a los derechos humanos, libertades fundamentales, y valores de nuestra sociedad. Supone educar para la convivencia y la paz, fomentando la solidaridad, la cooperación, la libertad, la responsabilidad, el respeto y el rechazo a todo tipo de discriminación e intolerancia.
  2. Los hábitos de vida saludable y deportiva y salud laboral. Pretende fomentar en los niños y niñas la adquisición de actitudes y hábitos de salud, alimentación, higiene, actividad física, prevención de accidentes,…
  3. Educación vial. El objetivo fundamental de la educación vial es la prevención de accidentes. Es necesario iniciarlos en el conocimiento de unas normas establecidas, necesarias para su futura participación en el ambiente urbano como peatón, viajero o usuario de vehículos.
  4. Educación para el consumo. Los niños y niñas están constantemente recibiendo mensajes de los medios de comunicación: publicidad sobre ropa, material deportivo, alimentos, productos de nuevas tecnologías,… que configuran gustos, intereses y deseos de consumo.
  5. Educar para el respeto al medio ambiente. Supone acercar a los alumnos y alumnas al medio natural aprendiendo a valorar la importancia que éste tiene para la vida de las personas, y desarrollando actitudes de respeto y cuidado hacia él.
  6. Educación para la superación de desigualdades por razón de género. La sociedad en que vivimos asigna ya desde pequeños a los niños y niñas roles diferentes en función de su sexo. Los profesores y profesoras pueden y deben corregir estas desigualdades utilizando la coeducación como estrategia educativa.

Conociéndonos un poco mejor


A pesar de llevar únicamente en el cole una semana, siento como si llevara ya mucho más tiempo.
Me he conseguido integrar muy bien, no solo con los niños, con los que tengo una magnifica relación, sino también con los profesores, los cuales me han ofrecido en todo momento su ayuda, su apoyo y su experiencia, para que así, yo pueda formarme lo máximo posible en estos cuatro meses.

En esta semana he llevado a cabo algunas clases, por lo tanto he tenido que preparar con antelación todo el material y todo lo que necesitaba para explicar mi sesión.
Hasta ahora siempre que había dado clase a los niños había sido a primeras horas de la mañana, que es cuando suelen estar más tranquilos. 
El último día que organicé mi clase, fue después del recreo y los niños venían muy nerviosos y muy revoltosos.

Me llamó la atención que en cuanto comencé con mi clase, los niños se tranquilizaron y estuvieron atentos durante toda la sesión. Además, ellos interactuaban mucho, lo cual hizo que me gustará mucho más dar esta clase.
Al finalizar la sesión, les entregué unos materiales, que yo misma había fabricado para que trabajaran el tema, y se pusieron a hacerlos sin ningún tipo de inconveniente y además, bastante implicados con lo que estaban haciendo.

Este día ha sido importante para mi, porque a pesar de que los niños estaban cansados y revoltosos, conseguí captar su atención y que me escucharan, mostrando bastante interés en todo lo que yo estaba explicando. Me sentí bastante bien conmigo misma, ya que para mi esto era un reto y no sabia si lo iba a poder cumplir. 

Ahora estoy deseando de volver a trabajar todos los temas que me sean posibles con mis niños.