domingo, 24 de marzo de 2019

Primeros auxilios en Educación Primaria

De acuerdo con esta guía podemos definir primeros auxilios como “las técnicas y procedimientos inmediatos y limitados que se brindan a quien lo necesita, debido a un accidente o enfermedad repentina”.

Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia, y limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias solo utiliza una pequeña parte de estas, por esto el socorrista, o en nuestro caso, el docente nunca debe pretender reemplazar al personal médico. Debe activar el sistema de emergencia:

Proteger: (prevenir la agravación del accidente). Es necesario ante todo retirar al accidentado del peligro sin sucumbir en el intento.

Alertar: la persona que avisa debe expresarse con claridad y precisión. Decir desde donde llama e indicar exactamente el lugar del accidente.

Socorrer: hacer una primera evaluación:
Comprobar si respirar o sangra.
Hablarle para ver si está consciente.
Tomar el pulso (mejor en la carótida), si cree que el corazón no late.



Como se explica en este blog los primeros auxilios en la Educación Primaria estarán recogidos en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero y se trabajarán de la siguiente forma:

Los primeros auxilios serán una materia transversal en esta etapa educativa, presente en tres asignaturas, al menos: Ciencias de la Naturaleza (troncal), Educación Física y Valores Sociales y Cívicos. Estamos, por tanto, ante una formación profundamente integrada en las distintas materias que se impartirán en Educación Primaria. Una buena noticia.

En Ciencias de la Naturaleza, el “conocimiento de actuaciones básicas de primeros auxilios” se incluye en el segundo bloque de contenidos, el correspondiente a “El ser humano y la salud”, en el que se valorará que cada alumno “conozca y utilice técnicas de primeros auxilios en situaciones simuladas y reales”. También tendrá presencia en la Educación Física, en la que las niñas y los niños habrán de saber explicar y reconocer “las lesiones y enfermedades deportivas más comunes, así como las acciones preventivas y los primeros auxilios”.

Valores Sociales y Cívicos es la asignatura que pretende “reforzar la preparación de las personas para actuar como ciudadanos participativos e implicados en la mejora de la cohesión, la defensa y el desarrollo de la sociedad democrática”. Los primeros auxilios se enmarcan, por tanto, en la responsabilidad individual de cada ciudadano con respecto a su entorno; una responsabilidad que se demuestra en el día a día.
Con esta formación, los alumnos de Primaria tendrán que ser capaces “de realizar primeros auxilios y tomar medidas preventivas, valorando la importancia de prevenir accidentes domésticos”. 

Desde mi punto de vista tengo que decir que este tema es algo necesario y muy importante que todos los maestros conozcamos y que también sepamos ponerlo en práctica, además de saber transmitírselo a los niños de una manera adecuada.
Fuente


No hay comentarios:

Publicar un comentario